Estar en la estaci??n de
TransMilenio del Portal del 20 de Julio
entre las 4 y las 6 de la ma??ana solo se compara con ver una estampida en la sabana de ??frica. Apenas se abren las puertas de los alimentadores en el costado norte,
la multitud comienza a acercarse a los torniquetes como si se tratara de una carrera de supervivencia.
Algunos saltan con agilidad, como si fueran el Hombre Ara??a, mientras otros se arrastran por el suelo por debajo de las barreras para
burlar los torniquetes de acceso y colarse en el sistema de transporte m??s importante de Bogot??.
La escena es ca??tica.
Los guardias del grupo antievasi??n soplan silbatos y usan meg??fonos
para pedir que los ciudadanos paguen el pasaje, cuyo
valor es de $ 3.200.
A quienes se les llama la atenci??n para que no se cuelen, seg??n
Yamile Neira
???quien hizo parte del equipo antievasi??n durante un a??o en el Portal 20 de Julio???,
suelen ignorar la advertencia.
TransMilenio se??ala que esta es la estaci??n con m??s colados, a
ll?? deber??an validarse 50.000 tiquetes al d??a, pero solo se registran 28.000.
En muchas ocasiones, las personas insultan, escupen, agreden o amenazan con armas cortopunzantes al personal. ???No hay una autoridad que los detenga???, relat?? la trabajadora.
???Intentamos hacer nuestro trabajo, pero los usuarios no nos escuchan o valoran la labor que se hace como vigilante. Se siente impotencia. (...)
Nos quieren agredir solo por cumplir con nuestra labor
???, afirm?? la guardia.
El Portal 20 de Julio es la estaci??n con mayor n??mero de colados.
Foto:
Milton Diaz / El Tiempo
El episodio se repite cada cinco minutos por la frecuencia con la que llegan nuevos pasajeros.
Para los guardias es un dolor de cabeza no poder hacer nada frente a la evasi??n masiva,
mientras los sonidos de pitos y meg??fonos intentan imponerse en lo que describen como un problema cultural.
Afirman que, en la mayor??a de los casos, las personas s?? tienen recursos para pagar.
En el Portal 20 de Julio se ven
adultos mayores, j??venes, padres con ni??os en brazos o con coches que se cuelan.
Algunos les dicen a sus hijos que pasen por debajo de los torniquetes. De acuerdo con quienes trabajan all??,
inculcan este tipo de comportamiento desde temprana edad.
Sin embargo, este no es un caso aislado ya que el problema se registra en toda la ciudad.
Seg??n cifras de TransMilenio, en el primer semestre de este a??o la evasi??n alcanz?? el 13,9 por ciento,
frente al 13,31 por ciento reportado en el mismo periodo de 2024, lo que evidencia un incremento en el n??mero de colados en apenas seis meses.
Aun as??, m??s del 86 por ciento de los usuarios paga su pasaje.
Adem??s,
las p??rdidas para el sistema, de acuerdo con la empresa son cercanas a $122.000 millones por semestre.
En 2024, la compa????a inform?? que el impacto econ??mico
en el primer semestre fue de $119.000 millones, y que al cierre del a??o las p??rdidas totales llegaron a $ 229.000 millones.??
En los primeros seis meses de 2025, la evasi??n en TransMilenio lleg?? al 13,9 por ciento.
Foto:
Milton Diaz / El Tiempo
Violencia y temor
Neira recuerda la primera vez que tuvo que hacerse cargo del
torniquete norte
, el m??s temido por los guardias porque es donde m??s personas intentan colarse. Es m??s, cuando se pregunta por los turnos en ese punto, algunos compa??eros se r??en con nerviosismo, se miran y mueven la cabeza de lado a lado, asegurando que es
???el pan de cada d??a???.
???Uno ingresa desde las 4 de la ma??ana hasta las 12. Son dos turnos de 8 horas. Cuando toca el torniquete norte, ay, Dios m??o, es terrible???, relat?? la vigilante de TransMilenio. Sin embargo, cualquier punto representa un reto, ya que los ciudadanos intentan pasar las barreras en todos los accesos.
Muchos de los trabajadores optan por alejarse de los torniquetes.
Su funci??n es dar control, pero no pueden contener el comportamiento y, en ocasiones, ven en riesgo su seguridad.
Yamile Neira cuenta que tomar distancia era una de sus precauciones,
porque tem??a que le hicieran da??o.
Entre enero y agosto de 2025 se registraron 165 agresiones contra el personal del sistema.
Foto:
Milton Diaz / El Tiempo
En uno de esos episodios, una empleada de TransMilenio le dijo a este diario que
un integrante del equipo antichoques
, personal de la empresa que tiene permitido usar contacto f??sico para devolver a los usuarios que se cuelan, en una ocasi??n prohibi?? el ingreso a un hombre que intentaba ingresar con estas pr??cticas y
por ello sac?? un cuchillo e intent?? apu??alarlo. El chaleco que llevaba puesto evit?? que resultara herido.
Por eso,
cuando cuentan con la presencia de la Polic??a Metropolitana, los trabajadores sienten alivio,
pues los ciudadanos tienden a respetar m??s las normas y las autoridades pueden intervenir en situaciones en las que ellos no tienen las capacidades o permisos.
TransMilenio afirm?? que e
ntre el 1.?? de enero y el 6 de agosto de este a??o se han registrado 165 agresiones al personal.
Marzo fue el mes con m??s casos (31), seguido de mayo (30), enero y julio (20 cada uno). Junio tuvo 17; febrero, 18 y, en los primeros d??as de agosto, ya se hab??an contado nueve.
Uno de los casos que Neira recuerda como de los m??s angustiantes ocurri?? en el Portal 20 de Julio.
Un joven, al saltar los torniquetes, cay?? al suelo y se rompi?? los dientes.
Con la boca ensangrentada, se levant?? y sali?? corriendo. Los guardias quedaron at??nitos al ver que en el piso hab??an quedado las perlas blancas.
Este es uno de los casos que ilustran que algunos ciudadanos se arriesgan a salir lesionados con tal de colarse. Seg??n la gerente de TransMilenio, Mar??a Fernanda Ortiz Carrascal,
este a??o con corte al 24 de julio se hab??an registrado 16 casos de este tipo.
Para Yamile es una situaci??n ???tenaz??? porque cree que
los usuarios no valoran el medio de transporte que les facilita sus desplazamientos.
???Muchas veces las personas dicen que el sistema es una porquer??a, pero en realidad es un beneficio que les permite hacer su d??a a d??a???, se??al?? la guardia antievasi??n.