Bodegas de reciclaje y crimen urbano: ??qu?? relaci??n hay entre los homicidios y estos centros de acopio en Bogot???
Autoridades advierten deterioro de la seguridad en estos entornos. No criminalizan el oficio, pero cifras demostrar??an posible instrumentalizaci??n.
Recientemente fue capturado un ciudadano habitante de calle con un arma de fuego en su poder y una bicicleta hurtada.
Foto:
Polic??a Metropolitana de Bogot??
Cuando vio a las autoridades, el hombre de 53 a??os
intent?? huir, pero no logr?? avanzar m??s de una cuadra
, donde fue abordado por los polic??as que lo estaban requiriendo.
En un primer registro no se hall?? ninguna raz??n clara para explicar por qu?? evitaba el llamado. Sin embargo,
al revisar la carreta de reciclaje que llevaba consigo, los uniformados encontraron una bicicleta sin papeles y un arma de fuego
tipo rev??lver con tres cartuchos.
En la verificaci??n de antecedentes se evidenci?? que el hombre ten??a anotaciones por el delito de porte y tr??fico de estupefacientes. Por la forma en que se dieron los hechos,
no se descarta que haya hurtado la bicicleta
o que la estuviera transportando por orden de terceros.
El caso ocurri?? en la localidad de
Barrios Unido
s y, de acuerdo con el reporte de las autoridades, el hombre se movilizaba hacia unas bodegas de reciclaje cercanas.
Aunque este hecho hace parte de una indagaci??n que adelanta la Polic??a, se ha podido establecer que el hallazgo de ciudadanos habitantes de calle cometiendo ciertos delitos, como en esta oportunidad, es una situaci??n m??s constante de lo que se cree.
El hombre, al parecer, estaba ocultando la bicicleta de las autoridades.
Foto:
Polic??a Metropolitana de Bogot??
A la fecha, en Bogot?? han sido
capturadas 21.149 personas por distintos delitos
. Muchos de ellos son ciudadanos habitantes de calle que han sido sorprendidos delinquiendo o siendo instrumentalizados.
De acuerdo con el general
Giovanni Cristancho, comandante de la Polic??a de Bogot??
, hay un factor que han podido evidenciar gracias a las labores de inteligencia y los operativos en terreno: el deterioro de la seguridad en entornos donde hay bodegas de reciclaje.
Las autoridades han dejado claro que no se trata de criminalizar el oficio de recolecci??n y procesamiento de materiales aprovechables, pero las cifras demuestran que delitos como el homicidio tienden a aumentar en los barrios donde hay estos centros de acopio.
Para el general Cristancho, el problema no es la bodega en s??, sino lo que ocurre en sus alrededores.
???En las cercan??as se agrupan traficantes de droga y consumidores; incluso, hay desorden en las calles???
, explica.
Seg??n cifras de la
Unidad Administrativa Especial de Servicios P??blicos (Uaesp
), en la capital hay
587 bodegas de reciclaje privadas
y
798 Estaciones de Clasificaci??n y Aprovechamiento
(ECA).
La diferencia entre una y otra es que las ECA son instalaciones t??cnicamente dise??adas con criterios de ingenier??a para clasificar y pesar residuos s??lidos ordinarios aprovechables, mediante procesos manuales, mec??nicos o mixtos. Las bodegas, en cambio, son predios privados donde se almacenan y reciclan algunos residuos.
El sujeto fue puesto a disposici??n de las autoridades competentes.
Foto:
Polic??a Metropolitana de Bogot??
Las localidades con m??s bodegas son
Kennedy (122)
y
Ciudad Bol??var (57)
, que coinciden con las zonas de la capital que registran los indicadores m??s altos de homicidios en lo corrido del a??o:
88 y 102, respectivamente
.
En contraste, est??n las localidades con menos bodegas:
Teusaquillo (una) y La Candelaria (tres), donde este a??o se han registrado cinco y tres homicidios, respectivamente
.
Aunque existen excepciones, como el caso de
Chapinero ???donde no hay ninguna bodega de reciclaje pero s?? se han reportado 12 homicidios???
, las autoridades se??alan que estos casos corresponden a hechos como ajustes de cuentas o sicariatos por razones ajenas a lo que ocurre en los entornos de las bodegas.
Particularmente, en los homicidios ocurridos cerca de estos establecimientos, los m??viles est??n, en su mayor??a,
relacionados con el tr??fico de estupefacientes o hechos de intolerancia
. El com??n denominador es el consumo o la venta de drogas.
Por ejemplo, de las
122 bodegas de reciclaje que hay en Kennedy, cerca de 21 est??n concentradas en el barrio Mar??a Paz, y otras 14 se encuentran en cuadras aleda??as
. En esa misma zona,
seg??n cifras de la Polic??a
, durante el primer semestre de este a??o
se presentaron 14 homicidios
. La mayor??a de los casos han estado relacionados con ajustes de cuentas por microtr??fico. De hecho, muchas de las v??ctimas eran ciudadanos habitantes de calle que, en un primer momento, no pudieron ser identificados.
A las autoridades les preocupa que las organizaciones delictivas est??n instrumentalizando a ciudadanos habitantes de calle para cometer delitos como la venta de alucin??genos o el transporte de armas de fuego.
Algunas bodegas de reciclaje est??n ubicadas en cercan??as a colegios.
Foto:
Diego Salinas
Cabe recordar que, en 2023, cuando aparecieron m??s de 10 cuerpos sin vida en diferentes puntos del centro de Bogot??, se evidenci?? mediante investigaciones que varios de estos fueron trasladados por ciudadanos habitantes de calle, a quienes en algunos casos obligaban a abandonar los cad??veres en la v??a p??blica.
Investigadores judiciales que han seguido de cerca este fen??meno han determinado que tiene relaci??n con el consumo de estupefacientes y las deudas derivadas del mismo. ???Les dan algunas dosis para vender y, como en ocasiones se las consumen o no re??nen el dinero completo, los terminan matando.
En otros casos, son ellos mismos los que se enfrentan por una dosis
???, explic?? un investigador.
En la localidad de Teusaquillo, donde solo hay una bodega de reciclaje ???ubicada en el barrio San Luis???, justamente uno de los cinco homicidios registrados este a??o ocurri?? en ese mismo barrio. El caso, al parecer, tambi??n estar??a vinculado a ajustes de cuentas relacionados con el consumo de estupefacientes.
Si bien las autoridades
no sugieren que esta sea la ??nica explicaci??n del fen??meno del homicidio
, s?? se??alan que existen factores externos al reciclaje que est??n afectando la seguridad en la ciudad.
Andr??s Nieto, experto en seguridad y exsubsecretario de Seguridad de Bogot??
, explica que la informalidad tambi??n ha permeado el sector de las bodegas de reciclaje. Aunque muchas est??n legalmente constituidas y no tienen relaci??n con el delito,
otras podr??an estar funcionando como fachadas
.
???No se dedican al reciclaje, sino que, viendo esta posibilidad de tr??nsito 24/7, de entrada y salida constante de personas, carretas y materiales, encuentran el momento perfecto para esconder desde armas hasta drogas???, explic?? Nieto.
Autoridades establecen que ciudadanos habitantes de calle ven en el reciclaje un ingreso econ??mico.
Foto:
N??stor G??mez. EL TIEMPO
Por eso, agreg?? el experto, es clave tener en cuenta que
muchos recicladores no formalizados carecen de condiciones laborales adecuadas y de oportunidades para crear su propia empresa
. Esto los hace vulnerables a la manipulaci??n y la instrumentalizaci??n por parte de estructuras delictivas.
???Tambi??n hay que decir que el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial establece los puntos donde estas bodegas deber??an estar y d??nde no, especialmente en zonas residenciales donde el uso del suelo no permite este tipo de actividad comercial. All?? es donde deber??an concentrarse las acciones para evitar que una bodega termine siendo la fachada perfecta para otras actividades delictivas???, concluy?? Nieto.
Frente a esta situaci??n,
Martha Iglesias, l??der de una agremiaci??n de recicladores
, reconoci?? que no se puede negar que en las cercan??as de algunas bodegas haya presencia de habitantes de calle que, eventualmente, est??n involucrados en din??micas delictivas.
Sin embargo, se??al?? que
su oficio ha sido hist??ricamente marginado y estigmatizado, pues siempre se ha asociado a los recicladores con la delincuencia y la mendicidad
. Por eso, una de las tareas de su organizaci??n es cambiar esa percepci??n.
???Por eso hacemos tanto ??nfasis en ???recicladores y recicladoras de oficio???, porque no es lo mismo ser un reciclador de oficio que sale seis o siete d??as a la semana a recoger en las calles, incluso a hurgar en la basura, porque a??n falta mucha cultura sobre la separaci??n de residuos???, explic?? Iglesias.
Agreg?? que tambi??n hay habitantes de calle que han visto en la recolecci??n de materiales aprovechables una forma de subsistencia, por lo que, cuando llegan a vender a una bodega o ECA, los operadores no pueden negarles la compra del material.
La Polic??a de Bogot?? ha capturado este a??o a m??s de 21.000 personas por diferentes delitos.
Foto:
iStock
???Los recicladores de oficio generan sustento para sus familias. El habitante de calle, infortunadamente, lo usa para consumir???
, agreg??.
Iglesias tambi??n reconoci?? que en diversas ocasiones ha evidenciado afectaciones en los entornos de las bodegas, pero aclar?? que no obedecen a las condiciones propias del oficio, sino al hecho de que estas han sido desplazadas a zonas marginales o deprimidas.
???Nos echan la culpa de muchas cosas, pero la culpa es del Estado, del ente territorial que no se ha organizado. Esta es una actividad que le sirve a la comunidad y al pa??s.
??Por qu?? no se ubican las bodegas en sitios adecuados para que todos puedan trabajar en condiciones dignas?
???, concluy?? Martha Iglesias, no sin antes hacer un llamado a las autoridades para que se encarguen de atender la situaci??n de habitabilidad en calle, sin usarla como argumento en contra del reciclaje.
Con corte a julio, este a??o se han presentado en la capital 669
homicidios
. En comparaci??n con el mismo periodo del a??o anterior,
hay un aumento del cuatro por ciento
. Sin embargo, esto no significa que todos los casos se relacionen directamente con la problem??tica de seguridad en los alrededores de los centros de acopio de reciclaje.