Reforma al estatuto tributario de Bogot??: secretaria de Hacienda responde 20 preguntas clave sobre proyecto que empezar?? a hacer tr??mite en el Concejo
Ana Mar??a Cadena dice por qu?? se necesita la reforma y habla de los principales objetivos del proyecto y de las exenciones, predial, ICA y alumbrado.??
Ana Mar??a Cadena, secretaria de Hacienda (centro), durante la presentaci??n del proyecto de acuerdo de reforma del estatuto tributario de Bogot??.????
Foto:
Alcald??a de Bogot??
Bogot?? se alista para empezar a darle una discusi??n profunda al
proyecto de acuerdo mediante el cual la administraci??n del alcalde Carlos Fernando Gal??n quiere reformar el estatuto tributario de la ciudad
y, de paso, unificar en una sola norma todas las relacionadas con impuestos y obligaciones de los contribuyentes.
La iniciativa, que fue radicada en el Concejo, tiene como novedad la entrega de
exenciones tributarias a grandes inversiones extranjeras y nacionales
que se hagan en el Distrito Capital, en especial en los pol??gonos de Bogot?? Ciudad Aeropuerto. As?? espera generar
inversiones por 77 billones de pesos
y m??s de 200.000 empleos en 10 a??os.
Y con las premisas de que el objetivo principal no es recaudar m??s, sino generar inversi??n y empleo, lograr autonom??a en las finanzas y que quienes tienen menos aporten seg??n su capacidad, lo hagan en menor proporci??n, el proyecto contempla alivios para los estratos 1, 2 y 3 y microempresas, pero tambi??n aumentos para los predios residenciales con aval??os a partir de 2.900 millones de pesos, para un 20 por ciento de los comerciales y un 5 por ciento de los industriales.
En esa misma l??nea, el proyecto propone crear el impuesto del alumbrado p??blico, servicio que le cuesta a la ciudad alrededor de 300.000 millones de pesos al a??o. Estos recursos, explican, se podr??n destinar al mejoramiento y ampliaci??n de la cobertura del mismo, lo que impacta en la seguridad y el bienestrar de los ciudadanos.
En entrevista con EL TIEMPO, Ana Mar??a Cadena, secretaria distrital de Hacienda, explica por qu?? se necesita esta reforma y responde a preguntas clave sobre el proyecto 'Acuerdo para la Equidad y la Inversi??n', que en las pr??ximas semanas tendr?? una intensa discusi??n en el Concejo y se espera que en septiembre sea aprobado. El objetivo es que entre en vigencia en 2026.
Ana Mar??a Cadena, secretaria distrital de Hacienda.
Foto:
Secretar??a Distrital de Hacienda
??Por qu?? hay que reformar el estatuto tributario de Bogot??? ??Es una reforma para 10 a??os?
Bogot?? no cuenta con un Estatuto Tributario unificado como el que tiene la Naci??n. En 1993 se expidi?? el decreto distrital 807, que regula el procedimiento tributario, y en 2002 el decreto distrital 352, que contiene las normas sustanciales en materia tributaria. Desde entonces, m??s de 20 a??os, se han seguido expidiendo m??ltiples acuerdos con contenido tributario de manera aislada, sin articulaci??n normativa clara. Esto ha generado grandes dificultades para los contribuyentes al momento de identificar las normas que les son aplicables a sus casos particulares, situaci??n que se agrava en el caso de los inversionistas extranjeros.
Con este proyecto lo que buscamos es la creaci??n del Estatuto ??nico Tributario de Bogot??, con una diferencia sustancial respecto a los ejercicios de 1993 y 2002. A partir de ahora, todas las normas tributarias que expida el Concejo deber??n incorporarse en este Estatuto y por eso esperamos que perdure, y garantice la seguridad jur??dica de nuestros contribuyentes.
??A qui??nes favorece el proyecto de estatuto tributario?
Nos favorece a todos y favorece a Bogot??. A los contribuyentes del impuesto de industria y comercio (ICA), por la simplificaci??n de las tarifas. Pasamos de 13 a 4. Como resultado de estos movimientos, al 68 % de esos contribuyentes les disminuye la tarifa, el 93 % de ellos son micro y peque??as empresas.
Por otro lado, los inversionistas que quieran llegar a hacer empresa y generar empleo tendr??n importantes exenciones en ICA, predial y delineaci??n urbana. Esperamos que eso permita traer m??s de $ 77 billones de inversi??n entre 2025 y 2035 y generar m??s de 200.000 empleos en este periodo, lo cual, nos favorece a todos.
En el impuesto predial, 336.000 predios de los estratos 1, 2 y 3 ver??n reducida su tarifa. Esto representa un 55 % del total. El resto de los inmuebles de estos estratos mantendr?? las condiciones actuales.
En comercio, Bogot?? cuenta con aproximadamente 286.000 predios y para 103.000 de ellos, es decir un 36 %, la tarifa disminuir??, mientras que para el 44 % no habr?? cambios.
La ciudad registra, igualmente, cerca de 12.000 predios industriales y para 9.000 de ellos, es decir un 75 %, la tarifa se reducir??. Para un 20 % no se modificar??n las condiciones.
inversiones
Foto:
iStock
??Por qu?? el eje ser??n los incentivos para gran inversi??n extranjera? ??Qu?? se contempla para la inversi??n nacional?
Los incentivos para las nuevas inversiones no est??n dirigidos exclusivamente a la inversi??n extranjera directa. Estos beneficios aplican para nuevas inversiones de origen nacional y extranjero que cumplan con los requisitos establecidos, y siempre que se trate de nuevas inversiones que contribuyan con el crecimiento de la ciudad en sectores estrat??gicos, como manufacturas, salud, industrias creativas, inform??tica y telecomunicaciones, tecnolog??a, educaci??n e investigaci??n. El objetivo principal es promover el desarrollo econ??mico, la generaci??n de empleo y la modernizaci??n productiva.
??Cu??l es la inversi??n m??s baja que puedo hacer para aspirar a exenciones tributarias? ??En qu?? impuestos aplican?
El proyecto de acuerdo plantea una exenci??n en el Impuesto de industria y comercio (ICA) por la atracci??n de grandes inversiones en 92 actividades econ??micas pertenecientes a los sectores estrat??gicos mencionados (manufacturas, salud, industrias creativas, inform??tica y telecomunicaciones, tecnolog??a, educaci??n e investigaci??n).
El proyecto contempla, igualmente, incentivos en 79 actividades econ??micas en ICA, predial y delineaci??n urbana para inversiones que se realicen en el marco del programa Bogot?? Ciudad Aeropuerto, que busca integrar el Aeropuerto El Dorado con la ciudad, fortaleciendo su competitividad y promoviendo el desarrollo econ??mico de los barrios vecinos de Fontib??n y Engativ??, con el fin de fortalecer la capacidad de gesti??n log??stica de la ciudad (ver gr??ficos).
As?? mismo, se plantean incentivos en predial y delineaci??n urbana para promover el desarrollo de proyectos de renovaci??n urbana, arrendamiento especializado y re??so de edificaciones en el centro hist??rico y Teusaquillo. Con esto se espera generar m??s de 94.000 viviendas en zonas de renovaci??n urbana y promover alrededor de 150 proyectos de arrendamiento especializado.
Si soy propietario de un restaurante, ??c??mo me beneficia la propuesta en ICA?
Las tarifas de hoteles, restaurantes y bares son algunas de las que se reducen. Vamos a dar un ejemplo real: un restaurante con ingresos anuales de $ 16.117 millones, hoy su impuesto de industria y comercio es de $ 190 millones. Con la nueva tarifa pasar??a a $ 154 millones, un 19 % menos y un ahorro de $ 36 millones.
??Cu??l es el papel que juega en el proyecto y qu?? esperan obtener con la estrategia Bogot?? Ciudad Aeropuerto?
Bogot?? Ciudad Aeropuerto surge como un programa en el marco del Plan de Desarrollo Distrital Bogot?? Camina Segura 2024-2028, con el objetivo de promover integralmente el desarrollo aeroportuario de la ciudad. Cabe destacar que el Aeropuerto Internacional El Dorado es el m??s transitado de Am??rica Latina, con m??s de 45 millones de pasajeros y 800.000 toneladas de carga movilizadas en 2024. Su ubicaci??n estrat??gica lo convierte en un hub clave para la conectividad a??rea y el comercio en la regi??n y existe una fuerte interdependencia entre el aeropuerto y el desarrollo urbano de Bogot??.
Los incentivos tributarios propuestos en el marco del programa Bogot?? Ciudad Aeropuerto, que incluyen descuentos en ICA, predial y delineaci??n urbana de forma concurrente, permitir??n la atracci??n de inversi??n y la consolidaci??n de un entorno de desarrollo competitivo.
Estos incentivos operar??n simult??neamente con otros no tributarios, como normas urban??sticas favorables, el desarrollo de infraestructura habilitante, as?? como la articulaci??n del sector educaci??n para el dise??o de una oferta de formaci??n especializada. S??lo para lo que al aeropuerto se refiere, los incentivos tributarios permitir??n traer en los pr??ximos 10 a??os $ 1,7 billones de inversi??n directa y generar 51.000 nuevos empleos.
??Tendr?? mayores beneficios quien invierta en Bogot?? Ciudad Aeropuerto que quien lo haga en otras zonas?
Una persona que realice la inversi??n en el programa Bogot?? Ciudad Aeropuerto (Fontib??n y Engativ??) tendr?? incentivos en ICA, predial y delineaci??n urbana, mientras que quienes lo hagan en otras zonas de la ciudad tendr??n beneficio en ICA exclusivamente. Sin embargo, los requisitos de inversi??n en el Distrito Aeroportuario son m??s altos y tienen un requisito expl??cito de generaci??n de empleo, dado que los sectores priorizados para Ciudad Aeropuerto son de mayor especialidad y, por su naturaleza, requieren de inversiones m??s altas para que, como sectores ancla, puedan tener el efecto multiplicador esperado.
??rea que conforma el distrito aeroportuario de Engativ??
Foto:
Secretar??a Distrital de Planeaci??n
??C??mo hacer seguimiento y control para que realmente sean nuevas inversiones las favorecidas y no las que ya estaban previstas o ejecutando?
Las exenciones por nuevas inversiones est??n orientadas a personas que no sean contribuyentes de los impuestos distritales o que hayan dejado de serlo al menos un a??o antes de la aprobaci??n del acuerdo. Esta condici??n la podemos constatar con la informaci??n del Registro de Informaci??n Tributaria (RIT). Con la exigencia de este requisito se cierra la posibilidad de aplicaci??n a inversiones que estaban en ejecuci??n.
??Si el objetivo no es recaudar mucho m??s, entonces cu??l es???A cu??nto aumenta el recaudo?
Nuestro Acuerdo para la Equidad y la Inversi??n tiene tres principios fundamentales, tres objetivos: Uno, atraer inversi??n y con esto impulsar crecimiento y generar empleo. Dos, aumentar la equidad y simplicidad de la estructura tributaria de la ciudad. Y tres, fortalecer la autonom??a de las finanzas de Bogot?? para garantizar su visi??n de futuro.
En este sentido, el proyecto de acuerdo parte de la premisa fundamental de que un sistema tributario mejor dise??ado puede incidir positivamente en los indicadores de crecimiento, inversi??n y empleo de la ciudad y, por tanto, contar con una base de contribuyentes m??s amplia y robusta.
Tambi??n tiene por objeto mejorar la equidad y la progresividad de la estructura tributaria con el fin de permitir que las cargas tributarias est??n mejor distribuidas para que los que tienen m??s aporten m??s y los que tienen menos aporten seg??n su capacidad. Hoy vemos que la mayor evasi??n se presenta en grupos poblacionales con menor capacidad de pago y esperamos que las modificaciones propuestas tambi??n puedan tener efectos positivos en el cumplimiento tributario.
Por supuesto, el proyecto busca dotar a Bogot?? de una mayor autonom??a financiera, la ciudad cada vez enfrenta m??s retos y es necesario asegurarle las herramientas para que pueda financiar de manera sostenible las inversiones que se encuentran consignadas en el Plan Distrital de Desarrollo actual y en los futuros.
Foto de referencia.
Foto:
iStock
??D??nde se obtendr?? el mayor recaudo que se espera?
El proyecto de acuerdo proyecta un recaudo cercano al bill??n de pesos por a??o. La mayor parte provendr??a del ICA, con el 62 % del recaudo; seguido por el impuesto de alumbrado p??blico, con el 30 %, y el restante 8 % corresponder??a al impuesto predial. Este recaudo adicional se logra en paralelo a un ejercicio de progresividad donde al 68 % de los contribuyentes del ICA les disminuye la tarifa, especialmente micro y peque??as empresas y personas naturales; y se disminuye el predial al 55 % de las familias en estratos 1, 2 y 3.
??Por qu?? se priorizan 92 actividades econ??micas en ICA?
Las 92 actividades priorizadas en el marco de las grandes inversiones fueron seleccionadas por la Secretar??a de Desarrollo Econ??mico con base en criterios estrat??gicos que buscan potenciar el desarrollo de la ciudad. Estas actividades cumplen con al menos uno de los siguientes criterios: diversificaci??n y sofisticaci??n productiva, al promover sectores con alto valor agregado y potencial de innovaci??n; efecto multiplicador, al generar encadenamientos productivos y empleo de calidad; y territorialidad, al fomentar inversiones que respondan a las vocaciones y necesidades espec??ficas en la ciudad, contribuyendo as?? a un desarrollo m??s equilibrado y sostenible.
??Qu?? impacto tendr?? la simplificaci??n de tarifas en ICA de 13 a 4?
La simplificaci??n de las tarifas de ICA contribuye a la construcci??n de una estructura tributaria de f??cil recordaci??n entre los contribuyentes, haciendo menos complejo el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los ciudadanos.
La simplicidad es importante porque permite a los contribuyentes comprender lo que el sistema tributario espera de ellos y, adem??s, reduce las oportunidades de adecuar comportamientos que fomenten la evasi??n tributaria. Esperamos generar mayores certezas al momento de establecer el valor a pagar por la realizaci??n del hecho generador del tributo.
Lo que muestra la evidencia es que simplificar las tarifas y los procedimientos tributarios mejora el cumplimiento voluntario y reduce errores de c??lculo. El uso de tarifas redondeadas y esquemas simplificados, especialmente para micronegocios, disminuye los costos de cumplimiento y la incertidumbre normativa, promoviendo as?? la formalizaci??n empresarial.
En predial y en ICA hay exenciones para unos sectores, pero tambi??n hay aumentos para otros. ??Cu??nto le baja a los de 0 a 274 millones y cu??nto les sube a los de m??s de 2.900 millones?
Bogot?? cuenta con 336.000 predios residenciales con aval??os entre 0 y $ 274 millones que tienen tarifas entre el 5,5 y el 5,9 por mil; con el proyecto de acuerdo, estos predios disminuyen sus tarifas y por tanto baja el valor de su impuesto. Para los predios de menor aval??o, que hoy tienen una tarifa de 5,5 por mil, la reducci??n es del 10 %, al pasar a 5 por mil. Entre todos los predios a los que se les reduce la tarifa se totaliza aproximadamente $ 8.000 millones de menor recaudo, que representan m??s de 40.000 pesos por hogar.
Por otra parte, existen 1.748 predios residenciales con aval??os superiores a $ 2.900 millones que experimentar??an un aumento en la tarifa. El incremento promedio del impuesto estar??a alrededor de $ 6???000.000, dado que hay predios de much??simo valor, aunque la mayor??a tendr??a aumentos inferiores a $ 3???000.000.
Con su n??mero de documento, el contribuyente puede pagar y descargar la factura del impuesto predial
Foto:
Alcald??a de Bucaramanga
??Cu??ntos predios est??n avaluados en m??s de 2.900 millones, cu??nto se recauda y cu??nto se espera recaudar?
Los 1.748 predios con aval??o superior a $ 2.900 millones, actualmente generan un recaudo aproximado de $ 110.000 millones. Con el proyecto de acuerdo se espera que el valor a pagar de esta poblaci??n est?? alrededor de los $ 118.000 millones. Con estos movimientos en el predial residencial no buscamos m??s recaudo, lo que se espera es que el valor adicional que pagar??an los 1.748 predios de mayor valor permita reducir la tarifa de los 336.000 predios de menor valor.
??Por qu?? aumentan los rangos de tarifas de predial comercial e industrial de 2 a 4?
La propuesta consiste en ampliar el rango de las tarifas de los predios comerciales e industriales con el fin de ganar progresividad tributaria, y que los predios de mayor valor contribuyan m??s que los de menor valor. Hoy, al tener solo dos tarifas, un peque??o cambio en el valor catastral de un predio puede generar un incremento m??s que proporcional en el impuesto a pagar. Al incorporar m??s tarifas los crecimientos se dan de forma m??s escalonada.
En comercio hay un aumento en el predial para el 20 % de los predios y en industria para el 5 %. ??A partir de qu?? valores aplica ese aumento?
Con la implementaci??n de un sistema de tarifas progresivas, el incremento del 20 % en predios comerciales se concentra en aquellos inmuebles con aval??o superior a $ 864 millones. En cuanto a los predios industriales, el incremento al 5 % aplica a aquellos que superan los $ 4.776 millones
??En comercio se ha estimado el impacto que tendr??a el aumento en el n??mero de predios, en una coyuntura como la actual?
Es importante aclarar que al 80 % de los predios comerciales les bajar?? o se les mantendr?? el predial. El 20 % a los cuales se les incrementar?? la tarifa corresponde a los de mayor valor, de ellos, al 95 % les incrementa el impuesto en menos de 15 %. Estos mismos negocios podr??an experimentar en simult??nea una disminuci??n en sus tarifas de ICA, por lo que el efecto debe analizarse de manera agregada.
Van a insistir en cobrar alumbrado p??blico, aunque no ha tenido ??xito en otras ocasiones en el Concejo, ??por qu?? se necesita ese cobro?
Nuestro Acuerdo para la Equidad y la Inversi??n es una visi??n de Bogot?? a 10 a??os. En esa visi??n, un mejor alumbrado p??blico es un elemento fundamental. El impacto de un mejor alumbrado en la seguridad y la competitividad de la ciudad es indiscutible. Queremos proponerle a la ciudad que entre todos demos un salto cualitativo hacia una ciudad mejor iluminada, que avancemos en la expansi??n del alumbrado, incorporando 10.000 nuevas luminarias al a??o; que modernicemos el sistema y logremos en menos tiempo que las casi 106.000 luminarias que a??n no son LED incorporen esa tecnolog??a, y que avancemos en la implementaci??n de un modelo de telegesti??n, que permitir??a la gesti??n remota y eficiente de las luminarias.
En el modelo que tenemos hoy, la ciudad destina alrededor de $ 300.000 millones al a??o en el alumbrado de la ciudad, eso incluye la iluminaci??n de grandes superficies comerciales y de los estratos 5 y 6. Si implementamos el cobro del alumbrado p??blico, los recursos que hoy destinamos a eso podr??an destinarse a financiar 14.000 subsidios de vivienda al a??o, atender m??s de 50.000 personas en comedores comunitarios, construir infraestructura educativa o llevar conectividad a 200.000 familias que no tienen conexi??n a Internet.
Esto lo podemos lograr si entre todos aportamos en magnitudes que no tendr??an por qu?? generar un desequilibrio econ??mico: los estratos 1, 2 y 3 no aportar??an, para el estrato 4 se calcula un pago promedio de $ 8.700 pesos; para el estrato 5, $ 12.500, y el estrato 6, $ 18.800.
Para el sector comercial e industrial del mercado regulado, se calcula un aporte promedio de 57.000 y 115.000 pesos, respectivamente. Para los grandes consumidores del mercado no regulado se proponen unos topes, para que en ning??n caso paguen m??s de cierto monto. Esto no es algo novedoso, a nivel nacional, el alumbrado p??blico se paga en 804 municipios y en 30 de las ciudades capitales.
??Es verdad que el pago del alumbrado p??blico de los comercios e industrias es deducible del impuesto de renta?
As?? es. El 100 % del alumbrado p??blico, igual que todos los impuestos distritales, es deducible del impuesto de renta, de acuerdo con lo establecido en el art??culo 115 del Estatuto Tributario.
Comedores comunitarios.
Foto:
Secretar??a de Educaci??n
??Qu?? tipo de proyectos se financiar??n con el recaudo de la reforma?
Desde su inicio, la financiaci??n del Plan Distrital de Desarrollo supuso que la ciudad deb??a incorporar el cobro del alumbrado p??blico para financiar los objetivos y metas presentados. En este sentido, incorporarlo es fundamental para garantizar el cumplimiento del Plan de Desarrollo de Bogot??.
A esto debe sumarse el hecho de que la ciudad ha venido asumiendo diferentes responsabilidades adicionales en el ??ltimo a??o: el Gobierno Nacional elimin?? el programa Colombia sin Hambre, afectando a m??s de 75.000 hogares en Bogot?? y el Distrito debi?? asumir la responsabilidad con los 10.000 pobres extremos correspondientes al grupo A del Sisben y que fueron incorporados al programa de transferencias de Ingreso M??nimo Garantizado (IMG). Algo similar sucedi?? despu??s del recorte de la transferencia del ICBF a la ciudad, por lo que estamos creando 30.000 cupos adicionales de primera infancia en el cuatrienio y 8.000 becas completas para estudiantes en 2024 y 13.000 en 2025, dado el recorte de cr??ditos educativos y becas en el Icetex.
Bogot?? aument?? las transferencias de 38.000 a 71.000 adultos mayores y elev?? el monto mensual de $ 130.000 a $ 150.000 e implement?? un paquete de pasajes gratuitos en TransMilenio para Sisb??n A y B, incluyendo adultos mayores y personas con discapacidad, con una inversi??n de $ 100.000 millones. A la fecha estamos a la espera de lo que pueda implicar la Ley de Competencias y prevemos que es indispensable dejar la ciudad fortalecida para pensarse hacia futuro.
Este Acuerdo no solo busca la financiaci??n puntual de uno u otro proyecto, busca fortalecer la autonom??a financiera de la ciudad a futuro, porque sabemos que la ciudad no se debe estancar, debe seguir invirtiendo en infraestructura, en grandes proyectos de ciudad y debe dejar el camino abierto para que los pr??ximos gobiernos puedan hacer posible nuevas apuestas para Bogot??.
??Habr?? recursos de esta reforma para grandes proyectos de infraestructura, como la red metro u otros?
Nuestra ciudad tiene hoy m??s de 1.100 frentes de obra abiertos, entre ellos proyectos de gran envergadura como el metro, las troncales de las avenidas 68 y Ciudad de Cali, y Autosur por avenida Bosa, puente de la Autonorte por calle 153. Seguramente se necesitan muchas obras y proyectos, y nuestra responsabilidad es buscar que la ciudad cuente con los recursos necesarios para continuar con una din??mica como la actual en materia de inversiones en infraestructura.
??C??mo queda Bogot?? frente a las dem??s ciudades capitales en el aspecto tributario?
Bogot?? es un epicentro de negocios que impacta tanto a la ciudad como al pa??s, lo que la convierte en un destino estrat??gico para los inversionistas. Adem??s, alberga a cerca de 8???000.000 de habitantes, muchos de ellos contribuyentes de los impuestos distritales. Con este proyecto buscamos ofrecer mejores condiciones para los contribuyentes, atraer inversiones que se traduzcan en m??s y mejores empleos, y simplificar las reglas de cumplimiento tributario.
Todo esto contribuir?? al fortalecimiento de los recursos p??blicos destinados al desarrollo de la ciudad. As?? las cosas, este proyecto de acuerdo contribuye a la generaci??n de un mejor clima de negocios a trav??s de condiciones favorables para la atracci??n de inversi??n, el crecimiento y la generaci??n de empleo.
Esta propuesta es el resultado de un mandato que nos dio el Concejo a trav??s del art??culo 230 del Plan Distrital de Desarrollo, donde se nos pide presentar una revisi??n de la estructura tributaria de la ciudad, buscando m??s competitividad y progresividad y garantizando m??s autonom??a en las finanzas de la ciudad.
Para esto contamos con el trabajo juicioso de una comisi??n de expertos que durante m??s de 10 meses estudiaron con detalle la estructura tributaria de la ciudad. A ellos les agradecemos por su generosidad y compromiso, porque pusieron a disposici??n de la ciudad todos sus conocimientos para construir esta propuesta que busca impulsar a Bogot?? en los pr??ximos 10 a??os. Bogot?? puede dar ese salto, es el momento de hacerlo.